El video presenta un breve vistazo de los productos del PREFEM, destacando 10 casos de éxito de las mipymes lideradas por mujeres.
El video presenta un breve vistazo de la Estrategia Regional de Empresarialidad Femenina, el cual es uno de los productos del PREFEM.
Este video presenta casos de éxito de empresas del sector STEM que son lideradas por mujeres.
El video destaca el cambio a la transformación digital.
El video presenta los principales resultados y logros del PREFEM. Brinda datos de interés para conocer el impacto del Programa.
El video resume el Informe 2022 sobre digitalización y desarrollo sostenible
The dynamic infographic showcases the model for the business development of MSMEs within Cenpromype's institutional framework.
La infografía dinámica muestra el modelo para el desarrollo empresarial de la mipyme en el quehacer institucional de Cenpromype
La PRMIPYME se enmarca en el proyecto de integración del SICA para contribuir a la construcción de la región, con una visión compartida de desarrollo en el mediano y largo plazo que permita alinear los esfuerzos nacionales y regionales. La Política es el resultado de un proceso de consultas en el que no hemos dejado atrás a ningún actor del ecosistema mipyme.
Datos económicos y demográficos
Datos económicos y demográficos
Datos económicos y demográficos
Datos económicos y demográficos
Datos económicos y demográficos
Datos demográficos y económicos
Datos demográficos y económicos
Datos demográficos y económicos
El video resume los resultados de la encuesta sobre el impacto económico de la COVID-19, en la organización de la empresa, en la actividad innovadora, el acceso a financiamiento e indicadores de rendimiento.
Para realizar este estudio se han seleccionado cuatro índices globales con amplio reconocimiento internacional. Sobre ellos se ha hecho un zoom en aquellos pilares y variables que inciden en la temática de la Agenda Regional Mipyme para analizar de manera más pormenorizada la posible contribución de la MIPYME a la competitividad de la región y de los países del Sistema de la Integración Centroamericana.
Resumen de investigación publicada en 2021 que se enmarca en la iniciativa del Observatorio Regional de Competitividad e Innovación Productiva y Sostenible de la Mipyme. Su objetivo es producir, sistematizar y proveer conocimientos sobre aspectos relevantes que afectan a la competitividad, la productividad y el desarrollo sostenible de la mipyme.