Tema:
Tipo:
Etapa:
Año:
Pais:

Biblioteca


Hoja de ruta sector agroalimentario, desarrollo rural y mipyme de la región SICA
Biblioteca | Consolidación | Innovación | "empresarialidad rural", "juventudes rurales", "mipymes rurales", "mujeres rurales"

Esta hoja de ruta busca generar acciones regionales en el corto y mediano plazo que fortalezcan el rol y visibilicen las importantes contribuciones del sector agropecuario en la creación de empleo por medio principalmente de impulsar y acelerar la generación de emprendimientos y la transformación de las mipymes rurales hacia modelos de negocios circulares y más sostenibles, con enfoque sensible a la nutrición para contribuir al desarrollo inclusivo en el ámbito económico, social y medioambiental de la región SICA.

Agregar a mis favoritos


10 buenas prácticas para acelerar el crecimiento de las empresarias de la mipyme en la región SICA
Biblioteca | Consolidación | Emp. Femenina | "MUJER MIPYME", "agenda mujeres y mipyme", "empresarialidad femenina"

Con la identificación de estas primeras prácticas, se busca no solo animar a más actores del ecosistema de la región a incorporar en su oferta de servicios empresariales a través de innovaciones en la ejecución de programa y metodología de formación específicos para empresas lideradas por mujeres, sino también fomentar un ecosistema de apoyo a la mipyme más inclusivo y equitativo en la región SICA.

Agregar a mis favoritos


Agenda Mujeres y Mipyme: Construyendo un futuro común para la empresarialidad femenina de la región
Biblioteca | Consolidación | Emp. Femenina | "MUJER MIPYME", "agenda mujeres y mipyme", "empresarialidad femenina"

La Agenda Mujeres y Mipyme es la hoja de ruta para la acción y la incidencia, además es una manifestación de la capacidad de consenso de mujeres diversas unidas por una misma visión, donde las voces de las mujeres empresarias se unen para plasmar una agenda común que impulse su desarrollo.

Agregar a mis favoritos


Sistematización del Programa Regional de Promoción de la Empresarialidad Femenina, fase II (PREFEM II)
Biblioteca | Consolidación | Emp. Femenina | "MUJER MIPYME", "agenda mujeres y mipyme", "empresarialidad femenina"

El Programa adoptó un enfoque centrado en la gestión del conocimiento, reconociendo la importancia de identificar, organizar, almacenar y difundir los saberes generados en la práctica para su uso y distribución tanto dentro como fuera de la organización. Una herramienta fundamental en la gestión del conocimiento es la sistematización, que se entiende como un proceso de construcción y reflexión analítica sobre una experiencia, considerando las diversas perspectivas de las personas involucradas. En el documento que sigue, se expone de manera clar

Agregar a mis favoritos


Estrategia Regional de Empresarialidad Femenina
Biblioteca | Consolidación | Emp. Femenina | "MUJER MIPYME", "agenda mujeres y mipyme", "empresarialidad femenina"

La Estrategia de Empresarialidad Femenina se concibe como una respuesta que nace desde la institucionalidad nacional y regional, para salir al encuentro de las demandas y necesidades de las empresas lideradas por mujeres de la región SICA. Además, delinea un modelo de empresarialidad femenina que provee lineamientos a los países del SICA para fortalecer o crear su enfoque de atención a las empresas lideradas por mujeres. .

Agregar a mis favoritos


Ampliando el lente para comprender la empresarialidad rural en Centroamérica y República Dominicana
Biblioteca | Puesta en Marcha | Financiamiento | "empresarialidad rural", "mipymes rurales", género, juventud, mujeres

El estudio sobre MIPYMES rurales revela desafíos importantes en relación con la equidad de género y la participación de los jóvenes en la actividad empresarial en las zonas rurales de Centroamérica y República Dominicana. A pesar de los esfuerzos realizados para promover la inclusión, persisten brechas significativas que limitan el acceso de mujeres y jóvenes a oportunidades de desarrollo económico y liderazgo en el sector rural.

Agregar a mis favoritos


Resultados- Madurez digital
Biblioteca | Puesta en Marcha | Financiamiento | "empresarialidad rural", "madurez digital", "mipymes rurales", digitalización

El estudio revela un bajo nivel de madurez digital en las MIPYMES rurales, lo que representa un obstáculo significativo para su crecimiento e integración en los mercados. A pesar del uso generalizado de dispositivos móviles, la falta de acceso a computadoras, internet y software especializado limita su capacidad para aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología.

Agregar a mis favoritos


Resultados- Viabilidad ambiental
Biblioteca | Puesta en Marcha | Financiamiento | "empresarialidad rural", "mipymes rurales", "viabilidad ambiental"

El estudio revela una conciencia ambiental moderada en las MIPYMES rurales. Si bien la mitad de ellas conocen la importancia del agua y la energía y participan en actividades de conservación ambiental, solo un pequeño porcentaje reconoce el impacto de sus actividades en el medio ambiente o cuenta con un plan ambiental. Esto indica la necesidad de fortalecer la conciencia y la gestión ambiental en estas empresas.

Agregar a mis favoritos


Resultados- Enfoque sensible a la nutrición
Biblioteca | Puesta en Marcha | Financiamiento | "empresarialidad rural", "mipymes rurales", nutrición

Resultados del estudio sobre MIPYMES rurales y el enfoque sensible a la nutrición El estudio revela que, si bien la mayoría de las MIPYMES rurales contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional (85%), existen áreas de mejora significativas, especialmente en la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, donde el 46% de las MIPYMES reportan pérdidas en la etapa de producción. La capacitación en temas como gestión de pérdidas y desperdicios, así como en buenas prácticas agrícolas y de manufactura, se vuelve esencial para abordar esta

Agregar a mis favoritos


Perfil de la empresarialidad MIPYME rurales en la región SICA
Biblioteca | Puesta en Marcha | Financiamiento | "empresarialidad rural", "mipymes rurales", "perfil empresarial"

La región SICA (Sistema de la Integración Centroamericana) es predominantemente rural, con un alto porcentaje de la población dependiente de la agricultura y actividades relacionadas. Esto plantea desafíos significativos para el emprendimiento, incluyendo limitaciones de infraestructura, acceso al financiamiento, y limitadas oportunidades de mercado.

Agregar a mis favoritos


Glosario ampliado sobre empresarialidad rural
Biblioteca | Puesta en Marcha | Financiamiento | "empresarialidad rural", "mipymes rurales", glosario

Presentamos el glosario ampliado sobre empresarialidad rural que forma parte del estudio: Ampliando el lente para comprender la empresarialidad rural en Centroamérica y República Dominicana.

Agregar a mis favoritos


Casos de éxito- mipymes rurales
Biblioteca | Puesta en Marcha | Financiamiento | "empresarialidad rural", "mipymes rurales"

Presentamos los casos de éxito de la sistematización y análisis de la información generada en el marco del proceso de caracterización de mipymes rurales de los territorios de la región SICA, que forman parte del documento: Ampliando el lente para comprender la empresarialidad rural en Centroamérica y República Dominicana.

Agregar a mis favoritos


Ampliando el lente para comprender la empresarialidad rural en Centroamérica y República Dominicana
Biblioteca | Puesta en Marcha | Financiamiento | "empresarialidad rural", "mipymes rurales"

El objetivo del estudio inicial fue analizar la situación de la empresarialidad rural en la región, contrastando las teorías existentes con la realidad de 640 Micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) rurales. Se buscó comprender los retos y oportunidades que enfrentan las MIPYMEs en los territorios, identificar sus necesidades y potencialidades, y formular recomendaciones para fortalecer su crecimiento y expansión a otros mercados potenciales.

Agregar a mis favoritos


Resultados: Género y juventud| Ampliando el lente para comprender la empresarialidad rural en Centroamérica y República Dominicana
Biblioteca | Puesta en Marcha | Innovación |

Género y juventud en la empresarialidad rural: Un análisis de la situación actual El estudio sobre MIPYMES rurales revela desafíos importantes en relación con la equidad de género y la participación de los jóvenes en la actividad empresarial en las zonas rurales de Centroamérica y República Dominicana. A pesar de los esfuerzos realizados para promover la inclusión, persisten brechas significativas que limitan el acceso de mujeres y jóvenes a oportunidades de desarrollo económico y liderazgo en el sector rural.

Agregar a mis favoritos


Resultados: Género y juventud| Ampliando el lente para comprender la empresarialidad rural en Centroamérica y República Dominicana
Biblioteca | Puesta en Marcha | Innovación | "empresarialidad rural", "mipymes rurales", género, juventud

Género y juventud en la empresarialidad rural: Un análisis de la situación actual El estudio sobre MIPYMES rurales revela desafíos importantes en relación con la equidad de género y la participación de los jóvenes en la actividad empresarial en las zonas rurales de Centroamérica y República Dominicana. A pesar de los esfuerzos realizados para promover la inclusión, persisten brechas significativas que limitan el acceso de mujeres y jóvenes a oportunidades de desarrollo económico y liderazgo en el sector rural.

Agregar a mis favoritos


Guía para la Formalización Empresarial para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME) de los países del Sistema de Integración Centroamericana
Biblioteca | Consolidación | Financiamiento | "MUJER MIPYME", "triángulo norte", FORMALIZACIÓN, MIPYME

La Guía para la Formalización Empresarial para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME) de los países del Sistema de Integración Centroamericana es un recurso desarrollado en el marco del Programa de Empoderamiento Económico de las Mujeres en el Triángulo Norte (Programa WEE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y Meta, e implementado por el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE).

Agregar a mis favoritos


Guía para la Formalización Empresarial para las Micro, Medianas y Pequeñas Empresas (MIPYME) de Honduras
Biblioteca | Consolidación | Financiamiento | "MUJER MIPYME", "triángulo norte", FORMALIZACIÓN, MIPYME

La Guía para la Formalización Empresarial para Micro, Medianas y Pequeñas Empresas (MIPYME) de Honduras es un recurso desarrollado en el marco del Programa de Empoderamiento Económico de las Mujeres en el Triángulo Norte (Programa WEE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y Meta, e implementado por el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE).

Agregar a mis favoritos


Guía para la Formalización Empresarial para las Micro, Medianas y Pequeñas Empresas (MIPYME) de Guatemala
Biblioteca | Consolidación | Financiamiento | "MUJER MIPYME", "triángulo norte", FORMALIZACIÓN, MIPYME

La Guía para la Formalización Empresarial para Micro, Medianas y Pequeñas Empresas (MIPYME) de Guatemala es un recurso desarrollado en el marco del Programa de Empoderamiento Económico de las Mujeres en el Triángulo Norte (Programa WEE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y Meta, e implementado por el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE).

Agregar a mis favoritos


Guía para la Formalización Empresarial para las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE) de El Salvador
Biblioteca | Consolidación | Financiamiento | "MUJER MIPYME", "triángulo norte", FORMALIZACIÓN, MIPYME

La Guía para la Formalización Empresarial para Micro y Pequeñas Empresas (MYPE) en El Salvador es un recurso desarrollado en el marco del Programa de Empoderamiento Económico de las Mujeres en el Triángulo Norte (Programa WEE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y Meta, e implementado por el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE).

Agregar a mis favoritos


Learning Guide Metaverse Technologies and Economic Opportunities for Women-Led MSMEs
Biblioteca | Innovación | "COMERCIO DIGITAL", "MUJER MIPYME", "REALIDAD AUMENTADA", "comercio electrónico", "triángulo norte", METAVERSO, MIPYME, ecommerce

This is an educational guide on metaverse technologies and economic opportunities for women-led MSMEs, created by Cenpromype within the framework of the Women's Economic Empowerment Program in the Northern Triangle (WEE-OEA Program), an initiative of the OAS, with funding from the U.S. Department of State and Meta.

Agregar a mis favoritos