Estrategia Regional de Empresarialidad Femenina

Consolidación | Emp. Femenina

Autor: CENPROMYPE | Año: 2024 |

Agregar a mis favoritos


La Estrategia de Empresarialidad Femenina se concibe como una respuesta que nace desde la institucionalidad nacional y regional, para salir al encuentro de las demandas y necesidades de las empresas lideradas por mujeres de la región SICA. Además, delinea un modelo de empresarialidad femenina que provee lineamientos a los países del SICA para fortalecer o crear su enfoque de atención a las empresas lideradas por mujeres. .

La Estrategia de Empresarialidad Femenina es un paso más que, no solo refleja nuestro compromiso con la igualdad de género y el desarrollo económico sostenible, sino también la convicción de que las mujeres son un motor esencial para la integración económica de la región SICA.

Esta Estrategia brinda la posibilidad de migrar de un enfoque en acciones individuales hacia un enfoque estratégico sistémico, con propuestas que pueden ser adaptadas a los países, sus necesidades y marcos institucionales y normativos. Además, ofrece la posibilidad de pasar de un “servicio” de empresarialidad femenina hacia un ecosistema articulado de soporte a la empresarialidad femenina en la región.

A la vez, desarrolla directrices para promover la empresarialidad femenina con un enfoque sistémico y práctico, sobre la base de las buenas prácticas generadas por los actores del ecosistema y el consenso generado en el espacio regional.

Importante destacar que la estrategia tiene un enfoque progresivo que apunta a un horizonte temporal de diez años (2025-2034) en el que sus acciones presentan un orden lógico que permite sentar las bases para intervenciones de mayor profundidad y alcance según avance la implementación.

La Estrategia de Empresarialidad Femenina es un paso más que, no solo refleja nuestro compromiso con la igualdad de género y el desarrollo económico sostenible, sino también la convicción de que las mujeres son un motor esencial para la integración económica de la región SICA.

Esta Estrategia brinda la posibilidad de migrar de un enfoque en acciones individuales hacia un enfoque estratégico sistémico, con propuestas que pueden ser adaptadas a los países, sus necesidades y marcos institucionales y normativos. Además, ofrece la posibilidad de pasar de un “servicio” de empresarialidad femenina hacia un ecosistema articulado de soporte a la empresarialidad femenina en la región.

A la vez, desarrolla directrices para promover la empresarialidad femenina con un enfoque sistémico y práctico, sobre la base de las buenas prácticas generadas por los actores del ecosistema y el consenso generado en el espacio regional.

Importante destacar que la estrategia tiene un enfoque progresivo que apunta a un horizonte temporal de diez años (2025-2034) en el que sus acciones presentan un orden lógico que permite sentar las bases para intervenciones de mayor profundidad y alcance según avance la implementación.  ver documento

Comparte

Recursos relacionados