Autor: REDCAMIF / CENPROMYPE | Año: 2022 |
En el marco de la alianza suscrita entre Cenpromype y REDCAMIF, se desarrolla el presente reporte. Su objetivo es recopilar datos significativos sobre productos y servicios financieros utilizados por las mipymes de la región. Los datos presentados están actualizados a junio de 2021.Los datos incluyen 85 instituciones de microfinanzas atendidas por REDCAMIF, que ofertan estos productos y servicios; y ofrecen datos que responden a esta investigación.
El informe incluye los datos consolidados por región (excepto Belice) y por país, teniendo en cuenta que no en todas las categorías tenemos información de todos los países. Se recopila en el reporte información sobre financiamiento, ahorro, remesas y microseguros.
El estudio evalúa los ecosistemas de emprendimiento en Centroamérica mediante la combinación del análisis de microdatos empresariales, el análisis cuantitativo de programas, la recopilación de hallazgos en grupos focales y la encuesta de más de 2 000 empresas.
La gráfica muestra los principales datos recuperados de las fuentes a las que los países del SICA han favorecido el acceso y que están especificadas; así como con la actualización disponible.
La gráfica compara la evolución del universo empresarial, el número de empresas y el porcentaje de mipymes que incluye en el periodo que las fuentes permiten comparar, que oscilan entre 2013 y 2019
La infografía muestra los principales datos recuperados de las fuentes a las que los países del SICA han favorecido el acceso y que están especificadas en la infografía; así como con la actualización disponible.
Se analizan las variables e indicadores más relevantes para implementar la AGENDA REGIONAL MIPYME y su áreas priorizada "desarrollo empresarial".
Se analizan las variables e indicadores más relevantes para implementar la AGENDA REGIONAL MIPYME y su áreas priorizada "desarrollo empresarial".
Se analizan las variables e indicadores más relevantes para implementar la AGENDA REGIONAL MIPYME y su áreas priorizada "desarrollo empresarial".
Se analizan las variables e indicadores más relevantes para implementar la AGENDA REGIONAL MIPYME y su áreas priorizada "desarrollo empresarial".
La infografía resume los resultados de la encuesta realizada a una muestra significativa de mipymes en la región sobre el acceso a financiamiento de las mipymes como consecuencia de la crisis de la pandemia. .
Directorio y Guía de Acceso a Financiación para Personas Emprendedoras de Mesoamérica