La Agenda incluye una hoja de ruta para la acción y la incidencia construida colectivamente entre las redes de empresarias
La Agenda es una construcción colectiva entre las redes de empresarias
Este estudio evalúa cómo las mipymes y los consumidores centroamericanos utilizan hoy el comercio electrónico, en 2022, qué desafíos enfrentan y cómo resolverlos.
Trade logistics diagnostic in El Salvador, Guatemala, and Honduras
La PRMIPYME se enmarca en el proyecto de integración del SICA para contribuir a la construcción de la región, con una visión compartida de desarrollo en el mediano y largo plazo que permita alinear los esfuerzos nacionales y regionales. La Política es el resultado de un proceso de consultas en el que no hemos dejado atrás a ningún actor del ecosistema mipyme.
Informe de resultados de la encuesta a usuarios de comercio electrónico
Instructivo para el personal entrevistador en la Encuesta Nacional de Comercio Electrónico de Costa Rica (ENCECR)
Metodología de la encuesta realizada en el marco del Observatorio del Comercio Electrónico
Resumen del ecosistema fintech en Panamá
Resumen del ecosistema fintech en Honduras
Resumen del análisis del ecosistema fintech en Guatemala
Ecosistema fintech en la región SICA Análisis de barreras, recomendaciones y casos de interés
Resumen del análisis del ecosistema Fintech en El Salvador
Resumen del análisis del ecosistema Fintech en Costa Rica
Modelo de servicios de desarrollo empresarial especializado en comercio electrónico para las mipymes
Diagnostics of the use of ecommerce by micro, small and medium enterprises in Central America
Análisis de barreras, recomendaciones y casos de interés
En colaboración con el Proyecto Regional de USAID de Facilitación de Comercio y Gestión Fronteras, que completó el diagnóstico para identificar áreas de oportunidad en comercio digital transfronterizo en El Salvador, Guatemala y Honduras.
Se analizan los retos y necesidades demandadas por consumidores y mipymes de comercio electrónico mediante una encuesta
El estudio evalúa los ecosistemas de emprendimiento en Centroamérica mediante la combinación del análisis de microdatos empresariales, el análisis cuantitativo de programas, la recopilación de hallazgos en grupos focales y la encuesta de más de 2 000 empresas.